
En el Día Nacional de la Enfermería, ATE convocó a un paro sectorial y realizó un acto en el anfiteatro Eva Perón del Consejo Directivo Nacional en el que participaron dirigentes y trabajadores de Salud de distintos hospitales de CABA, de la Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, entre otras.
Se marchó a Plaza de Mayo junto a organizaciones gremiales. La consigna central de la jornada fue el reconocimiento de la Enfermería en la Carrera Profesional, y el restablecimiento del Ministerio de Salud.
En la apertura del acto, Rodolfo Aguiar, Secretario General Adjunto de ATE Nacional saludó a las enfermeras y enfermeros en su día, y se refirió a la lucha que sostienen por sus derechos.
“Es una pelea que tenemos que llevar adelante en conjunto, todos los trabajadores y trabajadoras estatales de la República Argentina”, indicó.
“Sin lugar a dudas, el reconocimiento profesional y la paritaria nacional del sector están necesariamente vinculadas a este sueño que tenemos desde ATE de construir una sociedad más justa, equitativa e igualitaria”, destacó el dirigente y señaló: “Lo vamos a hacer sólo si tenemos un sistema de salud público accesible a toda la ciudadanía”.
En el transcurso de la jornada se homenajeó a enfermeras y militantes históricas de ATE. Entre ellas, a Irma Laciar de Carrica, Nieves Fernández Novo y a María Eugenia Álvarez, “la enfermera de Evita”, sobre quien el IDEP Salud, a partir de la investigación de Daniel Parcero y Federico Gastón Guerra, acaba de lanzar una nueva producción de Labradores de la Salud Popular.