ATE cumple 100 años: una de las historias de lucha más largas del sindicalismo argentino

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), reconocida por su profunda vocación de lucha, celebra hoy miércoles 15 de enero su primer centenario. Rodolfo Aguiar, Secretario General de la entidad, reflexiona: “Paradojas de la historia, un siglo después que nos dieron vida, los estatales enfrentamos casi el mismo escenario: un Gobierno que impulsa un Estado patronal y colonialista como en aquella época”.

Aguiar subraya: “Una historia de 100 años marcada por la recuperación del sindicato de las garras de la última dictadura militar en el ‘84. Hoy tenemos un Gobierno negacionista que intenta legitimar los crímenes atroces de la última dictadura militar como herramienta de disciplinamiento en el presente”.

El legado de los pioneros

Aguiar destacó el legado de los trabajadores que fundaron ATE: “Aquellos pioneros eran jóvenes inmigrantes que la mayoría llegaban de distintos lugares de Europa. Tenían diferencias políticas, varias corrientes doctrinarias, hablaban diferentes idiomas y sin embargo decidieron formar un sindicato para enfrentar la explotación portuaria. Nos enseñaron que fue la conciencia de clase la que les permitió superar esas barreras”.

Compromiso actual

El líder sindical enfatiza: “El mejor homenaje que le podemos hacer a nuestros pioneros es no parar de luchar hasta recuperar el último derecho perdido y hasta que el trabajo vuelva a dignificar a todas las familias argentinas”. Añade: “Necesitamos más fuerza y solo la vamos a tener si somos más y nos desarrollamos más territorialmente”.

Reconocimiento a los dirigentes y afiliados

Aguiar concluyó: “Este tiene que ser un día en el que se reconozcan a los 9.163 dirigentes que ATE tiene en sus más de 185 seccionales y 24 consejos directivos provinciales, además de los delegados de base y los casi 400.000 afiliados. Ellos son los hacedores”.

Mercedes Cabezas

Por su parte, Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta, destacó: “Nuestra organización, desde su fundación, ha luchado codo a codo con la clase obrera. Aún queda mucho por hacer, pero es un orgullo pertenecer a una organización que hoy cumple 100 años y que ha promovido la organización colectiva”.

Cabezas agregó: “La lucha de ATE sigue viva tras 100 años de historia. Gracias a elecciones pude ser elegida como la primera mujer en 100 años en ocupar un cargo en la secretaría general”.

Celebración del centenario

Para conmemorar este día, se realizará un acto en el Teatro Verdi de La Boca, cuna que vio nacer hace 100 años a esta institución gremial. Fue allí donde se llevó a cabo la asamblea fundacional.

La fundación de ATE

“Dejar constituida una organización que agrupe en su seno a todos los productores que dependen del Gobierno Nacional, por ser éste el único medio de defensa de nuestros intereses”, expresó Juan Popovich en la fundación de ATE en 1925.

Evolución y crecimiento

ATE, que inició como un sindicato para trabajadores portuarios, se ha transformado en una organización de alcance nacional con presencia en diversas áreas del Estado Nacional, provincial y municipal. Su primer Congreso se celebró el 12 de agosto de 1928, donde se reclamó el derecho a la organización y el reconocimiento como entidad de clase.

Momentos clave en la historia de ATE

El 17 de octubre de 1945, ATE jugó un papel fundamental en la huelga en apoyo a Perón. Además, en 1945 se creó la Seccional Bahía Blanca, conducida íntegramente por mujeres, un hecho inédito.

Resiliencia ante golpes de Estado

Los sucesivos golpes de Estado en Argentina impactaron en la actividad sindical, pero ATE resistió y, en 1984, la Lista Verde ANUSATE recuperó el sindicato tras la última dictadura militar.

Contribuciones políticas

ATE ha aportado a la política argentina con numerosos dirigentes que han participado en la función pública, consolidando su posición como una de las organizaciones sindicales más importantes del país.

Con casi 400.000 afiliados, ATE celebra su centenario con un compromiso renovado hacia el futuro, basado en una historia rica y un legado de lucha por los derechos de los trabajadores estatales.

Más noticias

¿Cuándo cobro en mayo 2025, aumento y bono de $70.000? Jubilados Nacionales (ANSES)

Cuándo cobro en mayo 2025?, ANSES dio a conocer el cronograma de pago para jubilados…

PARITARIA BONAERENSE: ATE rechazó la oferta por INSUFICIENTE

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los trabajadores de la ley…