La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó masivamente en todo el país este lunes 24 de marzo, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del inicio de una de las épocas más oscuras de la historia argentina.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conducción del sindicato marchó hacia la Plaza de Mayo junto a una nutrida columna de movimientos sociales, organismos de derechos humanos y vecinos autoconvocados.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, destacó la importancia de la lucha obrera durante la dictadura: “El nivel de organización, resistencia y lucha del movimiento obrero durante la dictadura fue extraordinario. Más del 60% de los desaparecidos eran delegados, dirigentes y activistas sindicales. La historia nos llama y el presente nos impone la necesidad de recuperar aquella conciencia de clase”.
Además, advirtió sobre las políticas del actual Gobierno: “Enfrentamos un Gobierno que no solo intenta legitimar los crímenes atroces de la última Dictadura Cívico-Militar, sino aplicar su mismo programa económico. En las medidas económicas casi no existen diferencias con lo que ocurría hace 49 años. Hoy, como en aquella época, aniquilan los derechos laborales y atacan a los sindicatos para beneficiar a las grandes patronales”.
Cifras del terrorismo de Estado
El Gobierno de facto que tomó el poder el 24 de marzo de 1976 dejó un saldo devastador en Argentina:
- 30.000 detenidos desaparecidos
- Más de 510 niñas y niños apropiados, privados de su identidad
- 814 centros clandestinos de detención
- 649 argentinos muertos en la Guerra de Malvinas
- Pobreza aumentó del 4,4% al 37,4%
- La deuda externa pasó de 8,2 mil millones a 45 mil millones de dólares
- Más de 20.000 fábricas cerradas
ATE denuncia el vaciamiento de las políticas de memoria
Actualmente, el Gobierno mantiene un ataque sistemático contra los organismos de derechos humanos:
- Intento de despido de cientos de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos
- Caída del 88% en el presupuesto para el mantenimiento de la ex ESMA
- Reducción del 92,2% en los fondos para Sitios y Espacios de Memoria
- Para 2025, el presupuesto asignado a estas áreas es de $0
ATE reafirma su compromiso: “Son 30.000. No fue una guerra, fue un genocidio planificado desde el Estado para sembrar terror y modificar el modelo económico. Fue terrorismo de Estado”.