Más de 1200 congresales se reunieron bajo el lema “Primero la Patria”
Desde las primeras horas del día, cientos de trabajadoras y trabajadores estatales bonaerenses llegaron al Camping de SOSBA en Ensenada para participar del 32° Congreso Provincial Ordinario y del 33° Congreso Provincial Extraordinario de ATE Buenos Aires. El evento, que contó con la presencia de más de 1271 congresales acreditados y representantes de las 61 seccionales de la provincia, fue convocado bajo el lema “Primero la Patria” y sesionó en homenaje a las compañeras fallecidas María Eva Tolaba (San Nicolás) y Ana María Viola (Almirante Brown).
Entre las seccionales presentes, ATE Junín participó activamente del encuentro, aportando su voz al debate político y reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos de las y los estatales del noroeste bonaerense.

Homenajes y unidad en el centenario de ATE
Previo al inicio de los debates, se rindió homenaje a los y las secretarias generales en el marco del centenario de la organización, entre ellas a nuestra Secretaria General Elisa Carozzo, así como a los centros de jubilados, destacando al Presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Junín, Carlos Miraglia.


La apertura estuvo marcada por un mensaje de unidad y compromiso con la defensa de los derechos de las y los estatales, con discursos a cargo de Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, y Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma nacional.
Cabezas subrayó el rol de los congresos como espacio de construcción colectiva y resistencia frente a las políticas del gobierno nacional: “Los congresos de ATE son la construcción de un plan de acción para modificar la vida de las y los trabajadores”. Por su parte, Godoy enfatizó que “nuestro destino como clase trabajadora está unido al de nuestro pueblo y al de nuestra patria”.
Claudio Arévalo: “Nuestra resistencia tiene que ser para ganar”
Claudio Arévalo, secretario general de ATE Buenos Aires, encabezó la conducción del congreso ordinario junto a representantes de distintas seccionales. En su intervención política, denunció el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei y planteó la necesidad de construir fuerza propia para enfrentar las políticas de despojo: “Nos invitan a elegir qué perder mientras ellos profundizan la desposesión”.
Arévalo remarcó que el gobierno nacional reedita el plan económico de la última dictadura y que el sindicalismo debe dar respuesta con organización: “Debemos construir seccionales en cada distrito de la provincia, crecer en número de delegados y lograr un Convenio Colectivo de Trabajo que jerarquice nuestra tarea”.
Además, el dirigente reafirmó las consignas centrales de lucha: salarios dignos, reducción de la jornada laboral sin pérdida de poder adquisitivo, pase a planta de trabajadores precarizados y la derogación de la resolución 293 que afecta a auxiliares de la educación. “Queremos representar a 100 mil afiliados y afiliadas en toda la provincia. Ese es nuestro desafío como clase trabajadora organizada”, expresó.
Oscar de Isasi abrió el Congreso Extraordinario: “La unidad es urgente y necesaria”
Tras finalizar la etapa ordinaria, se dio paso al 33° Congreso Provincial Extraordinario, conducido por la misma mesa y con la exposición inicial de Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE nacional y titular de la CTA Autónoma provincial.
De Isasi fue categórico en su análisis político: “Nuestra tarea más urgente es construir la unidad más amplia para derrotar a Javier Milei en el menor tiempo posible. Si no lo hacemos, todas nuestras discusiones serán teóricas”. También destacó que “la provincia de Buenos Aires es el motor de la unidad de las dos CTA a nivel nacional”.
El dirigente convocó a fortalecer la campaña de afiliación y formación sindical: “Nuestro poder está en nuestras propuestas, en la organización y en cada delegado y delegada que construye en los sectores de trabajo”.
Debate por ejes estratégicos y llamado a blindar la provincia
El congreso extraordinario concluyó con la votación, por unanimidad, de un cuarto intermedio para avanzar en el debate por regionales, abordando ejes estratégicos como: acciones callejeras, agenda gremial, representación sectorial, poder sindical, estabilidad laboral, salarios, unidad de las CTAs, y lucha por un Convenio Colectivo de Trabajo.
En palabras de De Isasi: “Los convoco no solo a resistir sino a construir una estrategia de poder que permita recuperar la felicidad y que gobierne la clase trabajadora. Se trata de blindar la provincia de Buenos Aires frente al intento de saqueo del gobierno nacional”.
Con una fuerte convocatoria a la organización, el congreso de ATE Buenos Aires se consolidó como un espacio de construcción colectiva en defensa de los derechos de los estatales, en un contexto nacional de ajuste, retroceso social y crisis política. ATE Junín dijo presente reafirmando su compromiso de lucha, organización y unidad en toda la región.