En las primeras horas del paro nacional convocado por ATE, el gremio relevó una adhesión de más del 90% en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, los ceses de tareas comenzarán a partir del mediodía con una movilización hacia el Ministerio de Economía.
“Este Gobierno quiere hacernos retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque es nuestra herramienta más poderosa. El Decreto 340/25 es ilegal, vulnera la Constitución Nacional y no vamos a acatarlo”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Reclamos por la pérdida salarial
Sobre la fuerte pérdida del poder adquisitivo desde que asumió Javier Milei, Aguiar advirtió:
“Exigimos la reapertura de las paritarias y que el Gobierno devuelva toda la plata que nos robó en los últimos 17 meses”.
En los primeros cuatro meses del año, los trabajadores del Estado sufrieron una caída de más del 50% en su poder de compra, con apenas un 5,4% de incremento salarial frente a una inflación del 11,6%.
“Con esta gestión, el miedo se ha transformado en política de Estado. Buscan paralizarnos, pero ya sabemos que con este Gobierno no hay diálogo posible. La única salida es seguir confrontando”, agregó Aguiar.
Servicios afectados en todo el país
Durante la jornada de protesta, solo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y atención de urgencias en centros asistenciales de niñas, niños, adolescentes y personas mayores.
Otros servicios que ya se ven afectados incluyen:
- Recolección de residuos
- Auxiliares escolares
- Guardia urbana
- Migraciones
- Controles sanitarios del Senasa en puertos y aduanas
- Medios públicos
- Manejo del fuego
- Agentes de tránsito
- Controladores aéreos
- CNRT
- Mantenimiento de plantas nucleares
- Servicios públicos provinciales y municipales
La ANAC solo garantizará vuelos sanitarios y oficiales, y PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.
El paro tiene como ejes principales:
- Reapertura urgente de paritarias y recomposición salarial
- Rechazo al Decreto 340/25, que restringe el derecho constitucional a huelga
- Rechazo a la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
- Rechazo al intento de fusión y cierre de organismos públicos
- Restitución de los fondos adeudados a las provincias
- Reincorporación inmediata de trabajadores despedidos ilegalmente
- Rechazo a la privatización de empresas públicas
- Aumento de emergencia para jubiladas y jubilados
- Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP