La CTA convocó a un paro provincial para el 2 de octubre
En el marco del ajuste de la Nación que se hace a través de las provincias y en el camino de apuntalar a la CTA como herramienta en todos los conflictos sociales, en el plenario realizado ayer en la sede de ATE, se resolvió convocar a una jornada provincial de lucha con movilización para el próximo 2 de octubre. Durante el encuentro, se anunciaron las adhesiones para sumarse a la medida de fuerza por parte de SOEME y UDCOBA, gremios de la CGT.
Desde las 9 de la mañana, compañeros de toda la Provincia se hicieron presentes en La Plata para debatir y discutir las nuevas medidas de fuerza y los pasos a seguir dela Central provincial de cara a fin de año. La resultante fue la convocatoria a una jornada de lucha y movilización, en conjunto con todas las organizaciones, hacia la Casade Gobierno, decisión que fue tomada en el día de ayer porla Asociaciónde Trabajadores del Estado (ATE).
El plenario lo encabezaron Hugo “Cachorro” Godoy, Julio Ortellado, Oscar “Colo” de Isasi y Hugo Amor, junto a la Mesa Provincial de la CTA y referentes de todas las regionales y organizaciones sociales.
Con el fin de planificar el trabajo de acá a fin de año y construir un equipo para consolidar la conducción de la CTA provincial, Hugo “Cachorro” Godoy, comenzó el plenario señalando la importancia de realizar un Congreso o un gran plenario para antes de fin de año.
“Tenemos que consolidar la presencia de la CTA en las calles, por eso es necesario continuar trabajando con las reuniones de las regionales y avanzar en las Asambleas de la Constituyente Social”, señaló “Cachorro” Godoy.
Además, resaltó la necesidad de “construir el paro del 10 de octubre con cortes de rutas y movilización a Plaza de Mayo”.
“Hay que seguir cimentando caminos de unidad con otros sectores ante la política de este Gobierno, a pesar de las contradicciones y diferencias del modelo sindical de de ambas centrales de trabajadores”, finalizó el dirigente nacional de ATE.
Por su parte, Julio Ortellado resaltó “los encuentros para poner en movimiento a la Central para seguir siendo protagonistas de todos los conflictos”.
En ese sentido, el Director de Organización de la CTA nacional agregó que “más allá de las propuestas locales, hay que seguir marcando la agenda propia y continuar la movilidad del debate político de cara a la sociedad”.
Ortellado, además hizo un recorrido por el documento que se está discutiendo en la CTA nacional en vísperas del paro del próximo 10 de octubre.
A pesar que CICOP realizará un plenario el prximo 29 de septiembre para definir su participación en el paro del 2 de octubre, Hugo Amor, representante de los profesionales de la Salud aseguró que “por medio de nuestros mecanismos orgánicos vamos a confirmar y vamos a estar presentes en el paro provincial”.
En ese tono, agregó “estamos en una dinámica que nosotros provocamos el 8 de junio pasado, y llegamos al punto que los paros no se discuten, se trabajan o no, por eso hay que seguir discutiendo en todas nuestras organizaciones cómo seguimos adelante después del paro provincial y del 10 en toda la Argentina”.
Finalizó aduciendo “pero hay algo que queda claro, sabemos muy bien que otros sectores olfatearon lo que estamos construyendo en favor de los trabajadores y eso hay que capitalizarlo”.
Por su parte, Oscar “Colo” de Isasi hizo un esbozo de la problemática estatal ante el ajuste del gobernador Daniel Scioli “vamos a cuestionar el ajuste y a convocar al paro del 10 de octubre por la reapertura de las paritarias, para discutir el presupuesto 2013 para que se incorpore más políticas sociales, por la eliminación del impuesto a las ganancias”, y añadió “vamos a marchar y a construir el paro por todas estas reivindicaciones”.
Antes de finalizar en plenario, y luego de la participación de todos los compañeros de la Provincia, se hizo mención de la adhesión de SOEME y UDOCBA a la jornada de lucha y movilización del próximo 2 de octubre.
Conclusiones
Convocar al paro con movilización a Casa de Gobierno el próximo 2 de octubre a las 11 horas.
Seguir construyendo el paro nacional del 10 de octubre con movilización a Plaza de Mayo. Además, se consensuó realizar cortes de rutas entre las 10 y 12 del mediodía.
Tras pedido de la regional de Chascomús, realizar actividades el día 11 de octubre (fecha original del paro nacional) en solidaridad con los Pueblos Originarios.
Acompañar y solidarizarse con los trabajadores de vías navegables en la Isla Demarchi en la jornada que se realizará el próximo el próximo 3 de octubre.
Adhesión al encuentro del primero de octubre con los Chicos del Pueblo preparando la movilización del 2 de noviembre.
Realizar un nuevo plenario de la CTA luego del 10 de octubre para analizar los hechos y avanzar con nuestras propuestas.
Estuvieron presentes compañeros de Morón, Gral Alvarado, Quilmes,La Plata, Moreno, La Matanza, Chascomús, Verónica, Punta Alta, Berazategui, Tandil, Berisso, San Isidro, Lanús, Avellaneda, Merlo, Ituzaingó, Bahía Blanca, Mar del Plata, Esteban Echeverría, Ezeiza, Azul, Luján, Tigre, Cañuelas, San Nicolás, Zárate, Florencio Varela, San Martín, Monte Grande y Vicente López.
En representación de ATE, AJB, CICOP, UETTEl, FAIDI, SUTEBA, APL, FUBADEyO, Movimiento Argentino Rebelde, Movimiento Justicia y Libertad, CCC, AAPM, MST Teresa Vive, Luz y Fuerza, UCRA, MTL, Vigiladores, MTD Aníbal Verón, MAB.