ATE Junín

Asociación Trabajadores del Estado

Los jubilados se organizan para el Paro del 10

En una entrevista con ACTA, Lidia Meza, secretaria de Previsión Social de la CTA, destacó la organización de los jubilados que participarán activamente del paro y la jornada de movilización del 10 de octubre.

¿Cómo se están organizando para el 10?

La Secretaría de Previsión de la CTA Nacional convoca a los jubilados y pensionados a participar del paro y movilización del próximo miércoles 10 de Octubre donde una vez más reclamaremos por nuestros históricos derechos ante un gobierno sordo e indiferente con los jubilados.

Y esta vez hay una mayor unidad en la acción.

Esta vez marcharemos con organizaciones que siempre defendieron nuestros reclamos y con compañeros con quienes a pesar de nuetras diferencias, mantenemos unidad de acción por un 82% móvil, eliminación del impuesto a las ganancias, en contra de la ley antiterrorista, entre otras reivindicaciones.

¿Quiénes se suman?

Se suman los camioneros, la Federación Agraria, el movimiento campesino, además de quienes participaron del paro del 8 que volverán a participar como la Federación Universitaria Argentina, la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, MST Teresa Vive, los legisladores del FAP. Esta vez se suman además los trabajadores ferroviarios, encabezados por el Pollo Sobrero y los radicales.

Es fundamental la unidad.

Sí, debemos luchar por la unidad de los trabajadores jubilados y los compañeros trabajadores en actividad porque de lo contrario los gobiernos autoritarios como éste nos llevan a la miseria y a la desesperación.

Para los compañeros y compañeras que vienen de otros lugares, ¿dónde se concentran y a qué hora?

Nos concentramos a las 13 en Avenida de Mayo y Nueve de Julio para marchar a Plaza de Mayo. Pero además los compañeros y compañeras de todo el país se movilizarán en todas las provincias.

Además queremos saludar y sumarnos al movimiento indígena que celebrará también el 10 y 11 de octubre como los últimos días de libertad antes de la llegada de los conquistadores europeos.

En todo este tiempo no han tenido ninguna respuesta oficial sobre sus reclamos, ¿no es cierto?

No, ninguna respuesta, por eso seguimos juntando firmas en todo el país, pretendiendo llegar al millón que tanta falta nos hace. La jubilación mínima sigue siendo de 1.600 pesos y el 75% de los jubilados cobra la mínima mientras sigue avanzando la inflación sobre todo en los productos de primeras necesidades y de los medicamentos.

* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional