Este 25 de Mayo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y el inicio de la construcción de Argentina como país autónomo, libre, plural y soberano. Una fecha que invita a reflexionar, especialmente en un contexto actual marcado por la entrega de soberanía y la multiplicación de discursos de odio frente a la otredad, expresados de forma recurrente por los máximos representantes del Gobierno nacional.
Una independencia forjada por múltiples resistencias
El proceso de independencia nacional iniciado en la denominada Semana de Mayo respondió a una multiplicidad de factores, tanto del orden territorial inmediato como de carácter internacional. Algunos historiadores incluso ubican el inicio de la resistencia a la colonia española pocos meses después de la llegada de Colón, cuando las poblaciones originarias comenzaron a manifestarse contra los crímenes de los conquistadores.
El rol del Estado en la construcción de ciudadanía
A comienzos del Siglo XIX, las condiciones de inequidad impulsaron el surgimiento de una nueva identidad social. Desde entonces, y a lo largo de más de dos siglos, el Estado ha sido clave como garante de derechos, propiciando avances en el camino hacia una sociedad más justa y liberada de toda forma de tiranía.
El avance de la ultraderecha y el debilitamiento de la soberanía
Hoy ese entramado social se encuentra en jaque. El ascenso de la ultraderecha al poder vuelve a poner en tensión la idea misma de soberanía nacional, con decisiones que implican la pérdida de capacidad para definir nuestro destino. Acuerdos como el firmado con el FMI evidencian esta entrega. Los antecedentes del menemismo y el macrismo ya dejaron huellas profundas con políticas de ajuste y vaciamiento del Estado.
El Estado no es gasto: es garantía de derechos
Las y los trabajadores estatales han sido, históricamente, quienes sostienen los servicios sociales que materializan los principios de Justicia Social. Resistieron y resisten los embates de gobiernos de distinto signo político. Cada despido de un estatal no es solo una pérdida laboral, sino un derecho que deja de garantizarse.
Un gobierno que vacía al Estado
La actual gestión encabezada por Javier Milei considera a los servicios públicos esenciales como un “gasto innecesario”. Por eso avanza con la eliminación, desmembramiento o fusión de organismos públicos. Estos espacios son sostenidos por miles de trabajadores que, día a día, garantizan derechos a toda la población.
Por una Patria libre, justa y soberana
A 215 años del primer gobierno patrio, es la Patria y el pueblo quienes exigen que se defiendan los valores de soberanía nacional, independencia económica y cuidado de los bienes comunes. Frente a un modelo autoritario y entreguista como el actual, la historia y la memoria colectiva convocan a reafirmar el camino de los pueblos libres y dignos.