Germán Abdala: “Hay que vivir como se habla y actuar como se piensa”

Un 13 de julio, de hace diecinueve años atrás, moría Germán: el militante, el dirigente de ATE, el fundador de la CTA, el diputado que un día pateo el tablero y dijo que el peronismo no estaba hecho para bancar al neoliberalismo. Germán se murió joven, a los 38. Una edad en la que muchos dirigentes recién empiezan Germán ya tenía una trayectoria. Vivió rápido y con la fuerza necesaria para hacer saber que primero “necesitamos un Estado con rol social y que esté al servicio de las mayorías”.

En el ’75 se puso a trabajar como pintor en los Talleres de Minería. Allí conoció a quién sería su “gran socio” en ATE: Víctor De Gennaro. Juntos, con muchos que se les sumaron, recuperaron el gremio. Paralelamente se metió de lleno en el peronismo porteño fundando el Movimiento Renovador Justicialista de la Capital Federal.

Ya como diputado nacional se junto con otros diputados que se oponían a las privatizaciones que encaraba Menem, Así nacía el Grupo de los 8. Pero también Abdala se oponía a la burocracia sindical y con el ‘Tano’ llevaron adelante la creación de la CTA. Germán murió el 13 de julio de 1993, rodeado de sus afectos en “su” ciudad, Santa Teresita. Sus cenizas fueron arrojadas al mar tal como era deseo del propio Germán. Su pensamiento sigue firme en todos aquellos que aún, como él, creen que “hay que vivir como se habla y actuar como se piensa”.

Más noticias

Reunion con el Director de la Casa de Abrigo, “Francisco Legarra”

Este viernes 29 de agosto en la Casa de Abrigo se reunieron el compañero Gabriel…

Municipales Junín ¿Cuándo cobro el sueldo de agosto 2025?

El Gobierno de Junín informó que este sábado 30 e agosto estará disponible, a través…