Micheli se reunió con el presidente de la Federación Agraria

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, se reunió ayer con Pablo Micheli, secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina. Evalúan un plan de lucha para llevar adelante como Multisectorial. “Nuestra suerte está atada a la suerte del conjunto del pueblo. Por eso es que la unidad de acción de chacareros, laburantes y economías regionales es fundamental”, explicó el dirigente de la entidad agraria. También estuvo presente el secretario General de la CTA Capital, Carlos Chile. 

¿-Qué balance hace de la reunión de la Federación Agraria que usted preside con dirigentes de la CTA?

- Esta es una reunión que para nosotros es muy importante, por la referencia que significa la CTA desde hace mucho tiempo. Pero principalmente en la posibilidad de ejecutar acciones como Multisectorial, siendo que tiene la mayoría de la representación entre las organizaciones que la conformamos. En este sentido, hemos protagonizado, durante mucho tiempo, distintas iniciativas, instancias de resistencia y también de ofensiva. Buscamos dar continuidad a lo transitado en los últimos tiempos, el paro del 20 de noviembre, el del 29 de mayo, y este último lunes apoyando a Camioneros. Por eso estamos conversando cómo seguimos. Si bien la agenda diaria la están imponiendo las elecciones por su proximidad, los problemas de nuestra gente siguen siendo algo muy importante.

-¿Cuál es la situación de los productores del interior?

- Esta semana estuve en La Rioja y es increíble en el nivel de pobreza que viven los productores de nueces, de aceitunas, de cabras, de vacas. Gana menos un productor de una finca que un laburante rural. Las economías regionales están destruidas. Aún los productores sojeros de la Pampa Húmeda. Se suele relacionar a la soja con grandes ganancias y hoy por hoy el mediano productor sojero está en la miseria, sin recursos. Ni hablar de los productores de trigo, que lo vendieron hace unos meses, ahora no hay más y llegamos a una situación en donde el pan sale 20 pesos. Este es un problema propio de una gestión desastrosa como la de este gobierno.

-¿Por qué es importante la unidad de acción?

- En materia productiva la cosa está mal y los laburantes también están mal. Y para nosotros que somos medianos productores, si a los trabajadores le va mal, a nosotros nos va peor: porque gran parte de las producciones van al mercado interno, los trabajadores en Argentina consumen el 90 por ciento de yerba, el 80 por ciento del azúcar, el 80 por ciento de las carnes y leches. Nuestra suerte está atada a la suerte del conjunto del pueblo. Por eso es que la unidad de acción de chacareros y economías regionales es fundamental. En este contexto resolvimos seguir reclamando con la herramienta que sea; discutiendo en la agenda pública, seguir cuestionando el mínimo de ganancia de trabajadores y Pymes, la recomposición salarial, la competitividad que tenemos los productores para continuar produciendo sin quebrar en el camino en un modelo de ajuste. Ellos necesitan recaudar, para el proceso electoral, pagarle a sus bonistas o amigos las rentabilidades que tienen y eso es sobre las espaldas de los que laburan, los que producen, de las pymes. En este marco de ajuste, unidad de acción y continuar resistiendo. Habrá que ver en qué formato, ser cuidadosos y seguir en contacto con la CGT y el conjunto de la Multisectorial.

Más noticias

ATE llama a afiliarse masivamente para seguir resistiendo los ataques del Gobierno

Tras el fallo judicial que frenó el intento de eliminar el Día del Trabajador Estatal…

Durante julio, muestra fotográfica sobre el Papa Francisco

Hasta fines de julio, se exhibe la muestra itinerante del Papa Francisco “Francisco: servidor en…