El Papa Francisco recibió a un integrante de la CTA

Fue en Roma, donde el integrante de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, ex embajador argentino en El Vaticano y dirigente histórico de ATE; Carlos Custer, le expresó a Francisco el entusiasmo por su papado.

Después de participar como invitado especial en el Congreso Mundial de Sindicatos de la Confederación Sindical Internacional (CSI) realizado en Berlín -junto a la delegación de la CTA encabezada por Adolfo “Fito” Aguirre y Julio Fuentes, presidente de la CLATE- Carlos Custer se entrevistó con el Papa Francisco en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano.

Luego de asistir a la misa en la capilla privada del Pontífice, y tras un cordial y efusivo saludo, Custer le expresó al Papa tres aspectos claves que despiertan entusiasmo por su actual papado: El documento “La alegría del Evangelio”; sus importantes acciones por la paz –que en gran medida influyeron para evitar el bombardeo a Siria-; y su permanente prédica en defensa de los trabajadores, de los pobres y los excluidos.

En “La alegría del Evangelio” entre otras cuestiones, Francisco señala que “hay una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano”, y agrega que “éste desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera (…). Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone de forma unilateral e implacable sus leyes y sus reglas”.

Bergoglio agradeció el reconocimiento y reiteró su saludo y bendición a los trabajadores y al pueblo argentino.

Aprovechando su estadía en Roma, el dirigente de la CTA y secretario de Relaciones Internacionales de Unidad Popular (UP), se entrevistó también con el embajador argentino en la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero; con Emilio Gabaglio, histórico referente sindical europeo y dirigente del Partido Democrático de Italia, que acaba de ganar las elecciones al Parlamento Europeo en ese país; con Guzmán Carriquiri, vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina, laico uruguayo con importantes responsabilidades en el Vaticano; con el cardenal francés Roger Etchegaray, ex presidente de la Comisión Pontificia de Justicia y Paz; y el destacado periodista argentino, corresponsal en Roma y El Vaticano por más de treinta años, Julio Algañaraz.

Fuente: El Trabajador del Estado

Más noticias

ATE llama a afiliarse masivamente para seguir resistiendo los ataques del Gobierno

Tras el fallo judicial que frenó el intento de eliminar el Día del Trabajador Estatal…

Durante julio, muestra fotográfica sobre el Papa Francisco

Hasta fines de julio, se exhibe la muestra itinerante del Papa Francisco “Francisco: servidor en…