La CTA y ATE Buenos Aires realizaran mañana un Paro y movilización a la casa de gobierno en La Plata, reclamando un cambio en las políticas públicas bonaerenses y un presupuesto distinto al presentado por el gobernador Scioli en la Legislatura provincial. La concentración será a las 10.30 hs en Av. 7 y 38 de La Plata. El secretario general, Oscar de Isasi manifestó que “Rechazamos ese proyecto de presupuesto, porque lo consideramos de ajuste, de neto corte neoliberal, típico de los años 90”.
De Isasi argumentó el rechazo, señalando que “hay tres factores claros para dar cuerpo a esta afirmación. En primer lugar se disminuyen las partidas para políticas sociales, en relación al total del presupuesto, comparado con el año 2014”. Y a manera de ejemplo del ajuste en las áreas criticas, informó que “en 2014 la partida para Desarrollo Social era el 3,2 % del total y ahora es del 3 %. Para el Ministerio de Salud la partida era el 7,7 %, ahora es el 7,2 %.En Niñez la partida era 0,55 % y ahora 0,54 %. Y en Educación la partida bajó del 33,69 % a 31,60 %”. – siempre en relación con el total del presupuesto –
En segundo lugar, dijo el secretario general, “se sigue manteniendo la precarización de las relaciones laborales, porque si bien fruto de la lucha hemos conseguido el compromiso de crear nuevos cargos y que pasen trabajadores a planta permanente, la políticas del gobierno respecto a estos temas todavía siguen siendo insuficientes, y no colman la necesidad de vacantes en las áreas criticas, que han sido desvastadas por el congelamiento de nombramientos a raíz del decreto 03”.
En tercer lugar, “se aumenta de manera muy importante la partida del pago de los intereses de la deuda pública. Una deuda publica que arrancó en el año 2006 con 33 mil millones y ahora esta cerca de los 86 mil millones. Y que en su mayoría esta contraída en moneda extranjera- euros y dólares- con lo cual se esta hipotecando el futuro de los bonaerenses”.
En resumen, el proyecto de presupuesto del gobierno reduce la inversión destinada a los que menos tienen, descarga la crisis sobre los trabajadores estatales y desfinancia las políticas sociales y de personal, para engrosar el pago de la deuda. Una ecuación típica de los 90.
“Desde la CTA marcharemos a la casa de gobierno exigiendo un cambio de rumbo. Entendemos que la provincia puede financiar políticas de salud, educación, niñez y dignificar la tarea de los trabajadores del estado con los recursos que tiene y con los del estado nacional. Para eso debe exigir la coparticipación federal, que se descongele el fondo del conurbano y hacer una reforma tributaria que grave a la riqueza y distribuya entre los que menos tienen”, finalizó diciendo Oscar de Isasi.