Trabajadores de salud pública: “hemos decidido dejar de ser invisibles”

Los trabajadores de la salud pública hemos decidido dejar de ser invisibles y por medio de este comunicado queremos hacerles saber a las autoridades y comunidad en general, que a pesar que, desde hace tiempo, no obstante ser personal esencial, más aún en tiempos de pandemia, nuestras condiciones de trabajo y remuneraciones no se condicen con el peligro y esfuerzo que requiere estar en la primera línea de batalla contra el COVID-19.

Somos polifuncionales y multiuso, cuidamos del paciente hasta en su mínima necesidad, desde que ingresa al hospital o va a una unidad sanitaria, asistimos y contenemos a las familias, supervisamos día a día el tratamiento y evolución patológica y a veces somos quienes señalamos las necesidades de este, porque somos el personal que más permanece con quien se asiste.

Pero también somos personas que sufrimos, con sentimientos que postergamos, llevamos nuestra propia mochila y ayudamos a llevarla también al vulnerable, ese ser que nos ve como lo más cercano a un ser querido, que no los va a abandonar.

Nuestro trabajo nos lleva a no darnos cuenta de lo que nos perdemos de vivir, porque nuestras guardias son rotativas, como nuestros francos, por lo que los eventos familiares irrepetibles deben adaptarse a nuestra profesión.

Nuestros cuerpos y la salud se deterioran, por la falta de personal, porque el trabajo debe hacerse, en tiempo y forma, por las mejoras edilicias, calefacción, aire acondicionado, la falta de insumo, reemplazamos al personal de laboratorio, la mucama, la secretaria, porque somos así, nuestra guardia debe dejar todo correcto, porque nuestro profesionalismo así nos lo demanda.

Somos compromiso, humanidad, empatía, compañerismo y también invisibles. Somos el alma del hospital.

Pertenecemos a un equipo interdisciplinario, pero somos uno de los actores más importantes, porque podrá haber, la tecnología más sofisticada, el médico especialista más prestigioso, el edificio más lujoso, pero sin un plantel de enfermería todo eso no llegaría a su objetivo.

Creemos que llegó el momento de ser reconocidos, valorados, y ser destacados por nuestro profesionalismo, porque estudiamos, nos especializamos y capacitamos continuamente para actualizarnos.

Porque pensamos en nuestros pacientes, que dependen de todos nuestros conocimientos y cuidados.

Pero nadie reconoce nuestra entrega, nuestra vocación, nuestras postergaciones personales, el poner en juego nuestras vidas a cada instante, a nuestra angustia de poder llegar a contagiar a nuestros seres queridos.

Tenemos salarios por debajo de la canasta familiar, debemos comprar nuestro uniforme, y a veces llevar nuestro equipo de trabajo personal.

Decimos que somos invisibles porque, aunque nuestros pedidos y reclamos no se oigan, no podemos cerrar un hospital, porque estaríamos haciendo abandono de persona porque el paciente es siempre nuestra prioridad y nuestra responsabilidad.

TRABAJADORES DE SALUD MUNICIPAL

tampoco somos reconocidos, mucho menos se valora el hecho que estemos en la Primera línea de Atención, ya que fomentamos el APS Atención Primaria de la Salud” y no hay semana que no se cierren al menos 2 Caps. por tener casos Positivos de COVID entre nuestros compañeros.

Reiteramos la consideración de que el Personal de Enfermería, en el ámbito municipal, es uno de los únicos que hace Cumplimiento Efectivo de las horas de trabajo.

Llevamos décadas esperando que al menos tengamos la referencia de tomarse el debido “trabajo” de rever el ESCALAFON MUNICIPAL, donde se jerarquice al trabajador de salud municipal, nosotros mismos hicimos un proyecto de Escalafón que fue presentado en su debido momento, pero nunca tuvimos una respuesta favorable.

Hace 1 año que el Personal no se percibe la bonificación SAMO, ni SUMAR, tampoco nos dieron a los Centro de Atención Primaria de Salud, el bono nacional de 20.000 en cuatro cuotas de 5000 cada una, ni hablar de nuestro Magro Salario (muchos por debajo de los $ 20.000).

YA NO QUEREMOS APLAUSOS, NECESITAMOS QUE SE NOS CONSIDERE “EFECTIVAMENTE”

Estamos a cargo de uno de los servicios más importantes y vitales que el Estado debe otorgar nuestra población, pero ya no podemos más, nuestro trabajo nos está matando.

Queremos el reconocimiento que nos hemos ganado, poder acceder a un sueldo decente y acorde a nuestro trabajo y riesgo de vida.

Más noticias

¿Cuándo cobro en mayo 2025, aumento y bono de $70.000? Jubilados Nacionales (ANSES)

Cuándo cobro en mayo 2025?, ANSES dio a conocer el cronograma de pago para jubilados…

PARITARIA BONAERENSE: ATE rechazó la oferta por INSUFICIENTE

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los trabajadores de la ley…