Participaron dirigentes nacionales de ATE y la CTA-A, de la provincia de Buenos Aires y de la CABA, de distintas seccionales y juntas internas, compañerxs de otras organizaciones del campo popular, e importantes autoridades del gobierno nacional.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, quien abrió su discurso homenajeando a lxs trabajadores que pusieron “su trabajo, esfuerzo y creatividad” para pelear contra la pandemia y perdieron la vida. También envío su saludo a lxs trabajadores del INTI, por ser ejemplo de resistencia y de “la capacidad que tenemos como trabajadores, como pueblo organizado, articulados con un Gobierno que cada vez se tiene que democratizar más, para dar respuesta a los dramas de este tiempo y resolverlos”.
“Estamos muy orgullosos de cómo en esta pandemia contribuimos como trabajadores a que el Estado haya tenido la capacidad de adaptarse a una situación tan extrema, sobre la ruina que instaló el macrismo y las instituciones neoliberales que perduran desde gobiernos anteriores”, expresó Godoy.
También reivindicó “el logro de la paritaria que mantenemos abierta”, así como los miles de pases a planta y concursos en todo el país. También pidió el “respaldo del gobierno nacional” para que se garantice el derecho a Convenciones Colectivas en las provincias y municipios donde aún no se cumplen, y exigió por la reincorporación de los despedidos en ANAC.
“Estamos orgullosos de que nuestro gremio y nuestros trabajadores y trabajadoras -profesionales, técnicos, auxiliares de la Salud, de la Educación, administrativos, de limpieza municipales y tantos otros- tengamos capacidad de propuesta para, en este momento histórico, después de derrotar al neoliberalismo en la urnas, ser también capaces de derrotarlo en las políticas públicas y construir un Estado al servicio de mayorías populares”, cerró.

Rodolfo Aguiar, secretario General Adjunto de ATE, reivindicó a Germán Abdala y a Víctor de Gennaro, compañeros fundamentales para que hoy las y los estatales cuenten con una ley de Convenciones Colectivas de Trabajo y con su Día del Estatal.
“Es una fecha muy sentida por nosotros y nosotras, no es un día cualquiera, es el día de los que siempre estuvimos, pero la llegada de esta pandemia trágica y dolorosa tal vez volvió a poner en valor la esencialidad de nuestras tareas para sostener el Estado”, expresó Aguiar, quien también se refirió a las deudas pendientes, como “ese endeudamiento delictivo que nos sigue poniendo frente a esa Argentina que nos duele”.
Por eso, “ATE tiene razón en seguir reclamando un Estado fuerte con trabajadores jerarquizados, con un salario mínimo, vital y móvil que sea un piso de dignidad para las y los municipales que siguen bajo la línea de pobreza, que se termine la precarización y la tercerización laboral”. En esa línea, también expresó el reclamo de ATE para que, de forma urgente, se adelante la revisión de la paritaria nacional.