Encuentro provincial de experiencias educativas

En la sede de ATE provincia de Buenos Aires se llevó adelante el Encuentro de “Experiencias educativas” donde se dialogó sobre la oferta educativa de ATE y hubo dos mesas de reflexión: “Educación y trabajo” y “salud y las experiencias educativas en enfermería”.

Claudio Arévalo, secretario general del sindicato, abrió la jornada y expresó que “es muy importante seguir aportando a la formación de las y los trabajadores estatales. En nuestros 5 centros de formación seguimos formando a los trabajadores y a los compañeros y compañeras desocupados. Esta experiencia que nos toca atravesar como gremio nos llena de orgullo porque es abierta a la comunidad. Sobre todo en un contexto nacional en el cual sufrimos la quita de la coparticipación del gobierno nacional a la provincia”.

A su vez manifestó “el esfuerzo que hace el gobernador Axel Kicillof en seguir manteniendo abierto los centros de formación y nosotros somos parte de este compromiso pese al momento que estamos atravesando a nivel nacional. Creemos en la formación de nuestro pueblo como posibilitadora para salir de la crisis que estamos viviendo”.

Por su parte, Fernando Ferro, secretario de formación de la CTA Autónoma destacó que “entendemos que la educación es revolucionaria, transformadora y liberadora. Si entendemos por pedagogía la ciencia que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, creemos que hay más que una pedagogía”.

Y agregó: “Es de suma importancia cómo nos formamos, cómo capacitamos los docentes. Nosotros formamos para el trabajo no para el poder. Eso significa discutir política y discutir la política hacia el interior de los cursos que damos. En ATE es más sencillo pero en otros lados no. Hay quienes dicen que estamos adoctrinando, pero el adoctrinamiento existe cuando no te están dando la posibilidad de pensar. Por ende tenemos que hacer hincapié en nuestra pedagogía del trabajador, en cómo desde nuestros espacios de reflexión formamos y capacitamos”.

El cierre estuvo a cargo de Ezequiel Alvarez, director del IDEP de ATE provincia de Buenos Aires, quien dijo que “una de las cuestiones que nos parecía importante discutir, al pensar esta jornada, tuvo que ver con poner en primer plano el ataque del gobierno nacional hacia el sistema educativo. Atacan el derecho al fundamento de la educación pública, hay una disputa política ideológica sobre qué estudiar, que no, qué es lo importante”.

Fuente: ATE Provincia de Buenos Aires

Más noticias

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en enero 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…

AGP: “Vendieron otra empresa estatal y los trabajadores ni siquiera pudieron sacar sus pertenencias”

Luego de la disolución de Administración General de Puertos (AGP) a través del Boletín Oficial…