En una jornada histórica cargada de simbolismo, memoria y definiciones estratégicas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este jueves 26 de junio en Buenos Aires su 68° Congreso Ordinario Nacional y el 57° Congreso Extraordinario, que sesionaron bajo los nombres de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en conmemoración de un nuevo aniversario de sus asesinatos durante la Masacre de Avellaneda, ocurrida en 2002.
Ambos congresos reunieron a 163 congresales de todo el país, quienes debatieron y resolvieron por unanimidad importantes definiciones políticas, sindicales y organizativas, reafirmando el carácter federal, democrático y combativo de ATE.
Aprobación de Memoria y Balance 2024
El Congreso Ordinario, convocado por el Secretario General del Consejo Directivo Nacional, Rodolfo Aguiar, comenzó tras la confirmación del quórum a cargo de la Comisión de Poderes integrada por dirigentes de distintas provincias.
Durante el encuentro se aprobó por unanimidad la Memoria y Balance del ejercicio 2024, reflejo de un año signado por la resistencia al ajuste del Gobierno de Javier Milei. En ese marco, se proyectó un video institucional que recopiló los hitos más importantes de la gestión desde noviembre de 2023, con una fuerte presencia federal de ATE en todo el país.
Reconocimientos por los 100 años de ATE
Con motivo del Centenario de la organización, el Congreso recibió múltiples saludos y reconocimientos. Entre los presentes estuvieron ex Secretarios Generales como Víctor De Gennaro, Julio Fuentes y Hugo Godoy, así como dirigentes de sindicatos nacionales e internacionales. La Federación Judicial Argentina, la Unión del Personal Jerárquico del Banco Provincia, la Federación de Aceiteros, la CONFEPIDER de México y representantes de la CLATE entregaron plaquetas conmemorativas y reafirmaron su solidaridad frente a las políticas de ajuste.
Informe político de Aguiar: “El salario debe cumplir las nueve funciones constitucionales”
En su discurso, Rodolfo Aguiar trazó un panorama político del país, denunciando el avance del ajuste, los despidos en el Estado y la criminalización de la protesta social. “Desde diciembre de 2023, ATE encabeza la lucha contra el ajuste en todo el territorio nacional. Así como existen intendencias, nuestras 185 seccionales son las intendencias de ATE en cada rincón del país”, expresó.
Aguiar criticó duramente la política económica del Gobierno nacional: “No solo ajustan al Estado, también quieren imponer ese ajuste con represión y miedo como política pública. En el reino de la libertad, lo único que no es libre son las paritarias”.
Asimismo, llamó a defender el rol del Estado y a no permitir su mercantilización: “El Estado no es una empresa, no está para destrozar la vida de la gente como hace este gobierno”.

Congreso Extraordinario: Nuevas resoluciones y convocatorias
Durante la sesión del 57° Congreso Extraordinario, también presidido por la conducción nacional y la presidenta del Centro Nacional de Jubiladas y Jubilados de ATE, Noelia Guzmán, se aprobaron importantes mociones:
- Convocar a un Confederal con la participación de todas las seccionales del país para noviembre de 2025, en cumplimiento del Estatuto.
- Lanzar una Jornada Nacional de Lucha de trabajadores y trabajadoras municipales durante el segundo semestre de 2025. Se entregarán petitorios en las legislaturas provinciales y el Congreso Nacional con el objetivo de impulsar el Consejo Federal del Salario Municipal y fijar un piso mínimo digno para el sector.
- Reimpulsar el debate sobre la estatalidad bajo el lema “Al Estado lo pensamos nosotras y nosotros”.
- Acompañar cada miércoles la lucha de las y los jubilados en el Congreso y en plazas de todo el país.
- Defender las 13 cajas previsionales provinciales frente a los intentos de armonización con el sistema nacional.
- Fomentar la unidad de las dos centrales de trabajadores (CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores).
- Impulsar espacios y políticas concretas para el cuidado de la salud mental de las y los trabajadores del Estado
Informe político → https://ate.org.ar/250626-informe-aguiar
Cierre con memoria y convicción de lucha
La jornada concluyó con la emotiva intervención de Víctor De Gennaro, quien rememoró su primer cargo en ATE hace 50 años y reivindicó la historia de lucha del sindicato. “Así como algunos se sienten derrotados, otros como lo vimos ayer en la marcha del Frente de Gremios Estatales, seguimos creyendo que ese poder invisible nos lleva a la victoria”, afirmó.
Por su parte, Hugo Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, ratificó su respaldo a la conducción de Aguiar y destacó que “ATE no solo es un sindicato transformador, también es el mejor ejemplo de lucha”.
Con firmeza, unidad y memoria, ATE ratifica su compromiso con el pueblo trabajador y convoca a seguir organizando la resistencia frente al ajuste, por una Patria justa, libre y soberana.