La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó de forma contundente la propuesta salarial presentada por el Gobierno Nacional en la mesa paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06, que abarca a miles de trabajadores de la Administración Pública Nacional.
La oferta consiste en una suba acumulativa de apenas el 7,5% distribuida en seis tramos:
- 1,3% en junio
- 1,3% en julio
- 1,3% en agosto
- 1,2% en septiembre
- 1,1% en octubre
- 1,1% en noviembre

A estos ínfimos incrementos se suman sumas fijas no remunerativas y no bonificables, por única vez, de $25.000 en junio, julio y agosto, y $20.000 en septiembre, octubre y noviembre.
“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial”, expresó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, quien denunció que el Gobierno nacional “es el peor pagador de salarios de la historia” y que esta política salarial “condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”.
Una propuesta que agrava el deterioro del salario
Durante el último periodo paritario (junio 2024 – mayo 2025), el aumento acumulado fue de apenas 20,8%, frente a una inflación de 43,5%, lo que representa una pérdida del 22,7% del poder adquisitivo. Lejos de recomponer esa caída, la nueva oferta ni siquiera contempla la inflación futura proyectada.
“Resulta llamativo que ahora propongan un acuerdo semestral. Evidentemente están preparando el terreno para una nueva devaluación después de octubre que terminará de destruir los ingresos de todo el sector público”, alertó Aguiar.
Bonos irrisorios y sin garantía de continuidad
Desde ATE también denunciaron que los bonos propuestos son una forma de extorsión. “No forman parte del salario, no impactan en el aguinaldo ni en la jubilación, y pueden desaparecer en cualquier momento”, advirtió Aguiar.
En la mesa también participó el otro gremio estatal con representación, UPCN, que aceptó la propuesta, por lo que los incrementos ofrecidos tendrán impacto en los próximos haberes de la Administración Pública Nacional. “A esta altura forman parte de la patronal. Es incomprensible que acepten semejante recorte”, sostuvo el titular de ATE.
ATE se organiza para una respuesta masiva
Frente a esta situación, ATE ya trabaja junto al Frente de Gremios Estatales en una medida de fuerza federal y masiva en todo el país.
“El Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a crecer en todo el Estado. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados. Nos seguimos organizando. No lo van a lograr”, concluyó Aguiar.