La CTA va camino a los 4 millones

El sábado en Ferro, la CTA demostró su capacidad de organización: 86 sindicatos privados participaron del encuentro que por su magnitud pasará a la historia. En Diálogo con ACTA, Julio Ortellado, director de Organización de la Central, cuenta en números la calidad de la jornada.

-¿Cuántas organizaciones vinieron?

- En total hubo 86 organizaciones sindicales pero que tienen diferente representación en diferentes provincias o ciudades. Por ejemplo, en comercio: hay diferentes sindicatos de comercio en las provincias, lo mismo que los remiseros, los de la seguridad privada, los trabajadores de prensa. Podríamos decir entonces que las organizaciones en sí duplicaron ese número: estaríamos hablando de 160 organizaciones reales. Después hubo cooperativas de trabajo y fábricas recuperadas. El universo fue un 90 por ciento del país cubierto en representación.

-Capital y Buenos Aires tuvieron las delegaciones más numerosas.

- Sí, los que más aportaron fueron Capital con 200 compañeros y la provincia de Buenos Aires con 467 acreditados, todos representando a sindicatos. Fue un exitazo.

-¿Y de las demás provincias?

- Hubo una gran representatividad: los tareferos de Misiones, los trabajadores del azúcar de Jujuy, los del comercio de Ushuaia, los petroleros de Santa Cruz, los bancarios de Capital, los pescadores de Corrientes, fue un encuentro muy variado y muy diverso, lo que demuestra el poder de la construcción.

-Y de la organización.

- El éxito es el saldo organizativo porque esto se pudo ir construyendo a medida que se fue avanzando en el debate en cada una de las provincias y hubo regiones como la zona del litoral (Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos) que en principio nosotros preveíamos que con un micro se garantizaba la presencia de los comapñeros y sin embargo la zona de Entre Ríos se garantizó por sí misma, al igual que Misiones (entre compañeros tareferos, papalereos y demás), por otro lado también Corrientes con casi 60 compañeros de diferentes puntos de la provincia (Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes).

-Además hubo gremios nuevos.

- Sí, en este tiempo surgieron nuevos gremios como los técnicos de seguridad laboral y Chaco que también aportó su variedad: textiles, Simeca, compañeros del sindicato de la carne. De un micro que pensábamos para todo el litoral, vinieron 4. Pero el éxito no se debe sólo a la cantidad sino también a la participación y a la mística.

-Y la calidad del debate.

- Hubo casi 3 horas y media, casi 4, de debate efectivo en las que hablaron más de 70 personas. Lamentablemente no pudieron hablar todos por una cuestión de tiempo, quedaron afuera 40 compañeros. Todos participaron con un debate político muy alto en función de hacia dónde tenemos que ir, qué agenda tenemos que discutir y esto no deja más que pensar que hay una posibilidad de seguir peleando, de seguir organizándonos y de que la CTA va camino a los 4 millones naturalmente: es nuestro destino. Si seguimos trabajando en este sentido vamos a llegar a los 100 mil delegados, lo que se planteó más temprano que tarde como objetivo político.

Fuente: www.agenciacata.org

Más noticias

bonificacion profesionales

La Provincia pagará un 115% extra a estatales con título universitario: a quiénes alcanza y cómo se cobrará

Bonificación profesionales: La provincia publicó el Decreto 641/25 que otorga la BTU desde mayo 2025.

paro ate

ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha: “No alcanza con el diálogo y las notitas. Hay que salir a la calle”

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones…