“Contra el ajuste, por la reapertura de la paritarias, y políticas sociales inclusivas”

Ante la situación de conflicto en la provincia de Buenos Aires, que se exteriorizará mañana con el paro y marcha provincial de la CTA, el Secretario General de ATE, Oscar de Isasi, hizo una valoración de la actualidad política: “El ajuste en la provincia es política de Estado”, dijo. Y agregó que “en vez de resolver la crisis con mayor distribución de la riqueza, intentan que la paguemos los trabajadores y los sectores más humildes de la sociedad”.
El principal dirigente de los Estatales provinciales expresó que: “A pesar del dato político que construimos con la pelea del aguinaldo, el gobierno no tomó el clamor de la inmensa mayoría de los trabajadores del Estado y decidió profundizar el ajuste. En ese sentido puntualizó que “el Presupuesto aprobado para este año no se modificó, por lo que se profundiza el rumbo marcado por el ajuste en el gasto público, prueba de esto es que la mayoría de las jurisdicciones bajaron su porcentaje de participación en la masa general de recursos: Los casos más notorios y preocupantes se dan en el área de Salud que de una participación del 7,5% en el año 2011, en el presupuesto del año 2012 pasó al 7,3%. En cuanto al Ministerio de Desarrollo Social bajó de un 4,3%, a un 3,8%, a diferencia de esto, el presupuesto en Seguridad es 1,50 veces mayor que el presupuesto de Salud y casi 2,2veces el del Poder Judicial”.
De Isasi se refirió en este contexto a los conflictos abiertos en distintos organismos del Estado provincial: “En la Dirección General de Escuelas la falta de personal día a día hace que nuestros compañeros se encuentren sobrecargados de trabajo y no se pueda prestar la atención necesaria, no se respeta el reemplazo uno a uno por las jubilaciones y los edificios se van deteriorando por falta de mantenimiento”, comentó. Ratificando que en educación el ajuste se ve concretamente en materia salarial: “es el área donde están los salarios más bajos”, señalando que “el conflicto que tenemos en la sede central, es a causa de la negación sistemática del gobierno provincial de blanquear las cifras que se pagan en negro y equiparar a todos los trabajadores de educación, más allá de en qué lugar del territorio provincial trabajen”.
También hizo mención a la crisis abierta en áreas como Salud, donde crece la falta de personal y de insumos; Desarrollo Social, donde las organizaciones sociales hoy pelean que se les mantenga lo poco que hay, y Niñez, donde el ajuste se siente en la falta de pagos a comedores, casas de niños y ongs.
“El gobierno provincial eligió el camino del ajuste, cuando nosotros decimos que hay otro camino, el de la coparticipación mas federal y más justa, devolución de los puntos que hemos perdido en el primero y segundo pacto fiscal, también decimos que hay que discutir el ex fondo del Conurbano que se congeló, por otro lado el gobierno provincial tiene que hacer una reforma impositiva seria, que grave a los que más tienen”, sentenció, criticando la estrategia fiscal del Gobierno Provincial que, según algunos analistas, necesita para cerrar el año sin sobresaltos con el aguinaldo cerca de 1.200 millones de pesos que al día de hoy no tiene. Y para esto precisa que la Legislatura apruebe la Ley Impositiva 2013 o una reforma de la vigente y en ese camino estudia un nuevo paquete impositivo que incluye incrementos impositivos, revalúo, cuotas extraordinarias y gravámenes a sectores del campo (pool de siembra), también estudia avanzar sobre la valuación fiscal de las tierras de los countries, una cuota extraordinaria del Inmobiliario Urbano a las viviendas que superen los 350 mil pesos y una cuota extraordinaria de Patentes de autos de alta gama, aunque hasta ahora lo único que ha hecho Scioli al respecto es amagar.
De Isasi anticipó también que “ahora se pone en debate el presupuesto 2013. O bien Scioli mantiene esta reducción en políticas sociales y de personal o cambia e invierte en esas áreas”.
“Por eso desde ATE y CTA vamos a continuar el plan de acción el 2 de octubre, con un Paro y Movilización a la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, “contra el ajuste, por la reapertura de la paritaria, y por políticas sociales inclusivas”
También ratificó que otros gremios como SOEME, UDOCBA, Gráficos, FULP y diversas organizaciones sociales, se han sumado a esta movilización contra el ajuste.