La CTA marchó por el aborto legal, seguro y gratuito

En la Argentina se practican 500 mil abortos al año y una mujer pobre muere por día. Para denunciar esta situación y exigir que el aborto sea legal para no morir, la CTA junto a otras organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos marchó del Congreso a Plaza de Mayo.

El proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito cuenta con la firma de diputados y diputadas de distintos bloques políticos. Sin embargo, el proyecto no figura en la agenda para ser debatido.

Según Dora Martínez, trabajadora de salud pública, secretaria gremial de la CTA Capital e integrante del Colectivo de Género de CTA Nacional, el tema no es tratado porque de aprobarse la ley por un aborto legal, seguro y gratuito, se terminarían los negocios para la corporación médica. En la actualidad, los abortos que se realizan en clínicas privadas o en consultorios, van de los 5 mil a los 7 mil pesos. “La legalización del aborto no obliga a ninguna mujer a practicarlo, pero sí exige al Estado garantizar la calidad de atención a mujeres y niñas que tienen que atravesar por esta situación”, explicó Martínez.

Mientras que el sol se iba poniendo detrás del edificio centenario del Congreso, las banderas de las organizaciones se iban juntando para dar inicio a la lectura del documento consensuado en el que se detallaron las urgentes razones para que se apruebe la ley: son las mujeres vulnerables las que mueren en abortos clandestinos; el tema del aborto es un problema de derechos humanos y de salud pública que afecta a las que deben someterse al riesgo de la clandestinidad.

Por otra parte, se volvió a exigir que el reconocimiento de la ciudadanía a las mujeres debe ser garantizado en un Estado laico sin intervención de la iglesia, otorgando a las mujeres el derecho fundamental a decidir en el marco de sus creencias, necesidades y convicciones.

Silvia Bergario, secretaria de formación de CTA Capital remarcó lo difícil que es trabajar sobre estos temas en la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por Mauricio Macri: “La Ciudad es un ámbito hostil, a nosotros nos viene persiguiendo e ilegalizando”. En relación al trabajo cotidiano que realizan todos los días, Silvia agregó: “Estamos trabajando sobre todo en la emergencia de género y en el tema del aborto estamos tratando de llevar el tema a lugares de trabajo y a los barrios, a las organizaciones territoriales de la Central para que lo tomen no sólo las compañeras sino también los compañeros”.

“Desde ATE formamos parte de la Campaña desde su nacimiento y hoy estamos aquí para exigir ser escuchadas por los legisladores”, agregó Marta Galante, del Consejo Nacional de ATE.

Ya en Plaza de Mayo, las organizaciones presentes volvieron a pedir que se apruebe el proyecto de ley presentado por la Campaña hace más de dos años, como se leyó en el documento: “El Congreso de la Nación tiene una única responsabilidad: tratar y aprobar el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo realizado y presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito. Esta movilización es producto de la discusión, de miles y miles de mujeres que nos encontramos en Misiones, en el 27º Encuentro Nacional de Mujeres, que nos pronunciamos en los distintos talleres y en la masiva movilización de cierre, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y por llenar las calles del país en esta fecha”.

La jornada terminó con un clima tenso debido a que grupos ultra católicos se acercaron a la plaza e intentaron opacar la marcha con su discurso en contra del aborto.

Organizaciones presentes

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito CABA/ Agrupación de Mujeres Las Rojas –Nuevo MAS / Agrupación de Mujeres en Lucha Las Piqueteras /Agrupación de Mujeres Pan y Rosas / Agrupación de Mujeres Plenario de Trabajadoras / Agrupación Marrón Clasista en ATE/CTA / Asociación Gremial Docente – UBA / Asociación Docente Ademys / Campaña Nacional contra las violencias hacia las Mujeres / Central de trabajadores/as de la Argentina (CTA) / CEPA Capital Federal / CICOP (Asociación sindical de profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires) / Comisión de Mujeres de Ademys / Comisión de Mujeres Centro de Estudiantes de Psicología (CEPS) / Comisión de Mujeres del INDEC / Corriente estudiantil Pichoniana / Grupo Maleza / Junta interna ATE/INDEC / (Juventud Rebelde – Rebelión – Frente Popular Darío Santillán / MIR- Fogoneros / Socialismo Libertario) en la COMPA / Espacio de Género de Promoción Social ATE Capital / Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) / Lista Naranja Docentes Universitarios / Mujeres de Izquierda Socialista / Mujeres de la MatriaLatinoamericana MUMALÁ / Movimiento Libres del Sur / Movimiento Universitario Sur / Movimiento Popular La Dignidad / MST en Proyecto Sur / MTR 12 de Abril – PAF! (Iniciativa) Partido Feminista / Partido Buenos Aires Para Todos / Partido de Trabajadores Socialistas / Partido Obrero / PCR-JCR / Colectivo por la Igualdad.

Foto: Luis Bañagasta

* Equipo de Comunicación de la CTA

Más noticias

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en enero 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…

AGP: “Vendieron otra empresa estatal y los trabajadores ni siquiera pudieron sacar sus pertenencias”

Luego de la disolución de Administración General de Puertos (AGP) a través del Boletín Oficial…