Trabajadores de ATE definieron la construcción de un paro para el 15 de mayo

Así lo dispusieron al finalizar el Congreso Extraordinario en Mar del Plata. Se adoptó la decisión de comenzar la afiliación de trabajadores de la docencia y conformar asambleas de discusión en el marco de la Constituyente Social. Mañana ATE participará del congreso de la CTA bonaerense.

Luego del trabajo en comisiones de los congresales que participaron del 23° Congreso Extraordinario realizado en el club Quilmes de Mar del Plata que comenzó ayer con la apertura del secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, los trabajadores pasaron al plenario para discutir el documento político.

Durante la apertura del segundo y último día, el dirigente remarcó la presencia de la diputada provincial Rita Liempe y de la legisladora nacional Graciela Iturraspe, dirigentes de ATE. Sobre ellas expresó “qué distinto sería si en los consejos deliberantes, en las Legislaturas, en el Congreso Nacional hubiera más Iturraspe, más Liempe, más Víctor De Gennaro”.

Luego se procedió a la votación del documento político del año 2013, el cual fue aprobado por absoluta mayoría lo que fue seguido por el ruido de bombos y cánticos.

Más adelante se procedió a la lectura del trabajo de las comisiones y la incorporación de propuestas elaboradas por los miembros de cada grupo, para que ingresen como objetivos del presente año.

Las comisiones 1, 2 y 3 de “Organización y Gremial” plantearon la conformación de juntas internas en el Estado nacional, la creación de áreas técnicas y científicas, la creación de un nuevo convenio para trabajadores civiles y proyecto de carrera de defensa, reconocer el 82 por ciento móvil, trabajar para un plenario de delegados, incorporar a los trabajadores del Correo despedidos y continuar con el plan de lucha. Tener una estrategia gremial para conseguir representación en ese organismo. Definir una medida en función a la reapertura de paritarias, para los municipales revitalizar la derogación de la ley 11.757 y el proyecto de convenciones colectivas, reclamar la insalubridad en los cementerios, el pase a planta de los precarizados, fortalecer el área estratégica municipal convocándola una vez al mes y sumando compañeros al equipo provincial. Por un nuevo escalafón de la administración pública provincial, aumento salarial acorde a la canasta familiar, campañas contra la precariedad laboral, democratización y recuperación de IOMA, IPS y ANSeS. Un régimen para los auxiliares que contemple la baja en la edad jubilatoria, la eliminación del mensualizado en Educación y pase a planta permanente, la fabricación de bienes por parte de Astillero para producción nacional, el reconocimiento de insalubridad de los trabajadores de hospitales, la reestatización de todos los servicios tercerizados, la capacitación para todos los trabajadores en horario de trabajo. Por una medida contundente en el IOMA, motorizar dentro de ATE la filiación de docentes dentro de la Federación de Docentes, reimpulsarla la reincorporación del plus para cocineros y ayudantes de cocina. Apertura en las paritarias sectoriales, exigir el inmediato cumplimiento de los acuerdos pendientes, crear un centro de jubilados en cada una de las seccionales, eliminación del tope en el pago de asignaciones familiares, fortalecer la CTA y construir un paro nacional contra el ajuste para el día 15 de mayo, conmemorar el 8 de mayo las 1.100 marcha de jubilados, la derogación de la ley antiterrorista, las seccionales de departamentos de DD.HH., acompañar la creación de nuevas seccionales, condenar el asesinato de Mariano Ferreyra, la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, la asignación universal por hijo, el acompañamiento a la juventud, impulsar la creación de bachilleratos populares, etc. Todas estas consignas fueron aprobadas por unanimidad.

Más tarde fue el momento de las comisiones 4 y 5 de la “CTA y la Constituyente Social”, donde se aprobó por mayoría manifestar que la crisis tiene garantes de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. Repudiar a las autoridades de los tres estamentos por las inundaciones, el apoyo a la investigación de Luis Arias y Julián Axat, la realización de asambleas en 100 ciudades de la Constituyente Social, que ATE se ponga al frente de la  conducción de la CTA en toda la provincia de Buenos Aires, que se conforme la mesa de conducción de la CTA y que impulse nuevas seccionales. La reincorporación de los trabajadores del Correo argentino, respaldar las luchas de los trabajadores despedidos del sector privado, el impulso de formación política y capacitación en gestión para los jóvenes en los barrios, la derogación de la ley de ART, acompañar a los jubilados en la marcha 1.100, una asignación universal para todos, por el 82 por ciento móvil. Luchar por la personería jurídica de la Central, militar por la consulta popular por los recursos energéticos, derogación de ley antiterrorista, salarios dignos acorde con la canasta familiar, no al pago a la deuda ilegítima, avanzar en la instalación de la Constituyente Social para autogobernarnos, denunciar al gobernador Daniel Scioli como responsable del ajuste y respaldo al gobierno legítimo de Nicolás Maduro.

Finalmente, la comisión 6 “IDEP, Formación y Comunicación” propuso sumar las iniciativas de debate entre compañeros en torno a la cuestión de género, trata de personas, femicidios. La incorporación de los docentes, ratificar el 82 por ciento móvil, la baja de edad jubilatoria, la reincorporación de despedidos del Correo, impulsar la Constituyente Social, hacer talleres de formación articulados con otras organizaciones, avanzar en la capacitación virtual, etc. Propuestas que fueron aprobadas por unanimidad.

En el cierre del Congreso, de Isasi indicó que “la emergencia socio sanitaria tiene hoy media sanción en diputados gracias a la compañera Rita Liempe. Por eso quiero reconocer el esfuerzo de nuestros compañeros”.

Y agregó: “Tenemos que construir la fuerza necesaria que precisamos para que podamos vivir mejor, por eso hay mucho que construir. Por eso mañana vamos a dar otro paso y vamos a estar en la CTA provincial para construir más poder en el territorio”.

En tanto, el encuentro fue cerrado por Adolfo Aguirre, dirigente de ATE y secretario de Relaciones Internacionales dela CTA nacional, quien dijo que “para mí es un gran orgullo estar en el congreso del sindicato que me formó. Estamos en un  momento histórico porque eso que se denomina crisis del capitalismo es el capitalismo que tiene su metamorfosis para maximizar la ganancia. Por eso debemos dar una lucha frontal contra el capitalismo”.

En tanto, planteó que “no somos un sindicalismo que planteamos solamente las reivindicaciones. Tenemos opinión de cómo se debe gestionar el Estado y de cómo debe planear ese Estado los servicios para el pueblo. Por eso nuestro pensamiento político está en todo el país”.

Y concluyó: “ATE es un emblema de construcción y formación de cuadros, y en ese sentido la CTA de la provincia de Buenos Aires mañana tiene que plantear iniciativa para poner a los mejores hombres y mujeres para terminar esta intervención que generó el Gobierno. Por eso creo que de Isasi debe ser el compañero que esté al frente de la CTA de la provincia”.

Más noticias

Reunion con el Director de la Casa de Abrigo, “Francisco Legarra”

Este viernes 29 de agosto en la Casa de Abrigo se reunieron el compañero Gabriel…

Municipales Junín ¿Cuándo cobro el sueldo de agosto 2025?

El Gobierno de Junín informó que este sábado 30 e agosto estará disponible, a través…