Fue contundente el paro con cortes de ruta llevado adelante por la ATE en toda la provincia de Buenos Aires. Los trabajadores se manifestaron con fuerza durante toda la jornada para reclamar la apertura de paritarias para los municipales. También hubo una movilización al Patronato de Liberados, en La Plata, para exigir el esclarecimiento del asesinato de Laura Iglesias.
Además de bloquear las rutas, el paro tuvo una altísima adhesión en escuelas, hospitales, registro de las personas, IOMA, IPS, niñez y toda la administración pública. Sumando el reclamo de los trabajadores contra el ajuste en la provincia de Buenos Aires y en rechazo del aumento salarial, dispuesto por el gobierno, en tres cuotas a partir del 1º de marzo.
Desde las 10 de la mañana y hasta pasado el mediodía los municipales bloquearon con cortes de ruta la autopista en La Plata y en Quilmes; la ruta 3 sur en Bahía Blanca; la ruta 9 y Presidente Perón en San Nicolás; la autopista Richieri en Ezeiza; Gaona y 23 en Moreno; y la ruta 226 en Balcarce. Con estas acciónes reclamaron la derogación de la Ley 11.757, un convenio colectivo de trabajo que les permita discutir en paritarias y la devolución del 3% de antigüedad, entre otros puntos.
En el corte de la autopista en La Plata se concentraron cientos de trabajadores de ATE Chascomús, Ensenada, Astillero, Berisso, Punta Indio, Brandsen,San Martín, Educación, Salud, Administración central, Minoridad; Jubilados, la CTA provincia de Buenos Aires, la CTA La Plata-Ensenada, la CTA Berisso, el movimiento Justicia y Libertad y el MST, entre otros.
En tanto, el corte en Quilmes fue total y participaron las seccionales de Berazategui, Florencio Varela, CTA Almirante Brown, SUTEBA Quilmes, UST, CTA Berazategui. Mientras que en San Nicolás estuvieron presentes las seccionales de Pergamino, Junín, Chacabuco, Ramallo, San Pedro, Villa Constitución, Baradero, Zárate-Campana y San Nicolás, entre otros.
ATE se movilizó luego hacia la sede central del Patronato de Liberados de la ciudad de La Plata, en 72 y 121, para exigir el esclarecimiento del asesinato de Laura Iglesias (Miramar), trabajadora del sector y afiliada de ATE. pidiendo que se termine con la precarización y el proceso de vaciamiento del organismo.
Finalmente, hubo una movilización al Ministerio de Seguridad, en el marco de este reclamo, y una delegación de trabajadores del Patronato de Liberados y dirigentes del gremio se reunió con funcionarios de esta cartera, para expresar además que el asesinato de la compañera es responsabilidad de las autoridades, que no atendieron los reclamos del gremio, de que se nombre personal y se mejoren las condiciones laborales en el sector.
La movilización al Ministerio de Seguridad y la delegación estuvieron representadas por Silvia León, secretaria Secretaria de Organización de ATE Nacional, Marta Galante de ATE Nacional; Cesar Balinia, Secretario Pro Gremial de ATE; Carlos Díaz, secretario general de ATE Mar del Plata; Enrique Peressan, Secretario General de ATE San Martín y Dabel Roblín, Secretario General de ATE Verónica-Magdalena, entre otros. También por trabajadores y dirigentes de las distintas delegaciones del Patronato y representantes del Colegio de Trabajadores sociales.
Debate abierto: Políticas públicas en la provincia de Buenos Aires
El pasado 27 de mayo, el Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) de ATE Provincia de Buenos Aires inauguró un nuevo espacio de pensamiento y acción de los trabajadores a través del debate abierto sobre políticas públicas en la Provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, ante más de un centenar de personas.
La actividad comenzó con una muestra expuesta en el hall del primer piso del Pasaje Dardo Rocha, con producciones de los distintos cursos y Centros de Formación Profesional, y de la carrera de Enfermería que ATE desarrolla en varios Distritos de la Provincia.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Danielo Loncón, Director del IDEP, quien planteó las apuestas y desafíos de esta nueva etapa: “El Instituto se propone avanzar junto a otros, en el debate y la elaboración de propuestas concretas desde las diferentes necesidades de la vida cotidiana para formular la implementación de nuevas políticas públicas en la Provincia de Buenos Aires”.
Prensa ATE Pcia de Buenos Aires