EL TRABAJADOR DEL ESTADO | Edición noviembre 2020

El periódico sindical en vigencia más antiguo de la Argentina estrena diseño y sale por cuarta vez en formato virtual debido a la pandemia.

DESCARGAR

Si ya sos parte de la Red de WhatsApp de ATE, te va a llegar directo a tu celular. Si todavía no te sumaste, envíanos un mensaje al +54 9 11 4308-5264.

REPASO DE LA EDICIÓN NOVIEMBRE

En su tradicional editorial, el Secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy analiza dos hechos recientes: la Jornada de Lucha estatal del 6 de octubre y el violento desalojo en Guernica, para señalar que “Es necesario que se cambien las lógicas y las prioridades”.

Además, un repaso por el proceso de debate que se dio el sindicato y que culminó en la jornada nacional de lucha del 6, y por los justos reclamos salariales  y logros de lxs estatales, a lo largo y ancho del país.

En “Aumentos y blanqueo para las fuerzas de seguridad, migajas para lxs estatales”, ATE denuncia cómo esta segmentación discriminatoria continúa profundizándose.

En “Para reparar derechos”, realizamos un raconto de los importantes procesos de reincorporación de despedidxs y de reactivación de áreas estratégicas del Estado que se abrieron durante este año.

En “¿Cómo volvemos?” te contamos cómo ATE se mete de lleno en el debate por políticas públicas en Educación, uno de los pilares de la sociedad más golpeados por la pandemia.

Y porque ATE siempre está, sobre todo en tiempos difíciles, recuperamos la experiencia de la red de voluntariado de biólogxs moleculares que están realizando diagnósticos PCR en distintos lugares del país. Se fortalece “La voluntad de  ayudar en tiempos de pandemia”.

En “Derecho a la tierra: ¿Para quién?” traemos un debate fundamental y que en los últimos meses, a partir de distintos reclamos y conflictos, ha ocupado el centro de la escena mediática.

En un breve pero entrañable perfil, Honoris nos presenta una nueva Historia de Estatales. La protagonista es “Felisa Lemos, médica revolucionaria”.

Además, te contamos las principales iniciativas impulsadas desde las áreas de Discapacidad, Género y Diversidad, Formación, Universidades, Salud, así como las acciones del Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs para incidir en el debate por una nueva ley de movilidad y para defender los derechos de lxs trabajadores pasivos.

Y como siempre, los principales hechos  y debates que atraviesan a la CTA Autónoma,  su área de Internacionales y a la CLATE.

Más noticias

Reunion con el Director de la Casa de Abrigo, “Francisco Legarra”

Este viernes 29 de agosto en la Casa de Abrigo se reunieron el compañero Gabriel…

Municipales Junín ¿Cuándo cobro el sueldo de agosto 2025?

El Gobierno de Junín informó que este sábado 30 e agosto estará disponible, a través…