Gabriel Tuñón: “Pedimos por la continuidad de los distintos trabajadores del Estado nacional”

ATE llevó adelante un paro nacional en todo el país, en rechazo a las políticas de ajuste y despidos que lleva adelante el Gobierno nacional. La medida incluyó movilizaciones sorpresivas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y protestas en diversas provincias y distritos, con el objetivo de visibilizar nuestros reclamos y evitar la represión creciente que hemos sufrido en las últimas semanas mediante la aplicación del protocolo antimovilizaciones.

En diálogo con Grupo La Verdad, nuestro Secretario General Adjunto, Gabriel Tuñón, explicó el contexto de la protesta y los motivos que nos llevaron a tomar esta medida de fuerza. “Se cerró una paritaria a la baja en febrero, con una inflación que es mucho más alta que el porcentaje acordado. Por eso exigimos la reapertura de paritarias y el cese de los despidos. El 28 de febrero vencen numerosos contratos, y en marzo habrá más vencimientos. Necesitamos que esos contratos sean renovados”, sostuvo.

Tuñón también advirtió sobre la difícil situación que atraviesan miles de trabajadores del Estado nacional. “Cada tres meses se vencen los contratos, y lo que queremos es que se renueven. Ya han dejado afuera a más de 30.000 compañeros a nivel nacional. En Junín, hasta ahora, los despidos fueron pocos, pero en el PAMI hubo seis cesantías. Esto es un contraste con lo que sucede en la provincia de Buenos Aires, donde se están realizando pases a planta permanente y las paritarias han logrado estar por encima de la inflación”.

Otro de los puntos clave de la jornada de lucha fue la defensa de los jubilados. “Estamos movilizando también por un aumento de emergencia para los jubilados, que están siendo golpeados por la inflación. Las jubilaciones del Estado nacional son mucho más bajas que las del IPS, lo que hace que la situación de nuestros jubilados sea cada vez más crítica”, remarcó Tuñón.

La protesta tuvo un fuerte impacto en dependencias del INTA, en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y en el ex Ministerio de Salud de la Nación, donde los trabajadores expresaron su rechazo a la política de desguace estatal. “En el INTA se vienen despidos masivos, están vaciando el Estado. En Junín, los trabajadores nos solidarizamos con nuestros compañeros, los auxiliares de las escuelas se sumaron a la medida y en el Hospital también hubo adhesión al paro, aunque se garantizó la atención esencial”, señaló.

Finalmente, Tuñón enfatizó que estas medidas de fuerza continuarán mientras el Gobierno insista con sus políticas de ajuste. “Yo creo que este tipo de medidas se van a repetir. Las políticas públicas del Gobierno nacional son cada vez más agresivas contra los trabajadores, y la incertidumbre es cada vez mayor. Por eso vamos a seguir acompañando este tipo de movilizaciones”.

En nuestro último plenario, definimos los principales ejes de nuestra protesta:

  • Reapertura de las paritarias y recuperación de los salarios.
  • Rechazo a la fusión y cierre de organismos.
  • Reincorporación de los trabajadores despedidos.
  • Continuidad laboral de todos los contratos que vencen el 28 de febrero y 31 de marzo.
  • Derogación del Decreto 115/25 que transforma en Sociedad Anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
  • Rechazo al autoritarismo del Gobierno y la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto.
  • Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
  • Extensión de la moratoria previsional.
  • Aumento de emergencia para todos los jubilados.

Más noticias

¿Cuándo cobro en mayo 2025, aumento y bono de $70.000? Jubilados Nacionales (ANSES)

Cuándo cobro en mayo 2025?, ANSES dio a conocer el cronograma de pago para jubilados…

PARITARIA BONAERENSE: ATE rechazó la oferta por INSUFICIENTE

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los trabajadores de la ley…