Contra el ajuste: ATE para y se moviliza en todo el país
El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado adhiere y convoca al Paro Nacional y Movilización del 10 de octubre organizado por la Central de Trabajadores de la Argentina junto a un amplio arco de organizaciones sindicales, sociales, de la producción, estudiantiles e indígenas.
La Convocatoria a la Jornada Nacional de Lucha de la Central de Trabajadores de la Argentina, que repercutirá desde La Quiaca hasta Ushuaia, afirma textualmente:
Convocamos a un Paro Nacional con Movilización el 10 de octubre en reclamo de una justa Distribución de la Riqueza; Soberanía sobre nuestros Bienes Naturales; Democracia Participativa; Reforma Impositiva para que paguen más los que más tienen; Gravamen a las Rentas Extraordinarias; Nueva Ley de Entidades Financieras; no pago de la Deuda Externa ilegítima e ilegal; Comercio Exterior soberano con control popular; defensa y promoción de la Educación y Salud públicas. No consentimos políticas devaluacionistas y propiciamos el debate de otro Modelo Productivo que interpele a este régimen extractivista, agroexportador y concentrador, que favorece el monocultivo sojero, o sea, expoliador, colonial y no sustentable que conspira contra el bienestar de nuestro pueblo.
Frente a la sordera y soberbia del Gobierno en atender nuestras justas reivindicaciones; al despojo de las naciones y pueblos originarios; al proceso inflacionario en curso que pulveriza el poder adquisitivo de los ingresos y el niguneo del poder que se regodea acumulando ganancias fabulosas mientras millones de compatriotas padecen hambre y pobreza, formulamos una amplia convocatoria a participar de esta jornada convencidos de que la unidad en la acción se construye con todos los que están comprometidos en recobrar la justicia social en nuestro país.
NECESITAMOS:
En defensa del empleo, los trabajadores y el mercado interno:
– Salario Mínimo Vital y Móvil acorde con un ingreso digno para los trabajadores formales, informales, de planes sociales y jubilaciones mínimas.
– Universalización y unificación de las Asignaciones Familiares sin tope.
– Eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores.
– Terminar con la tercerización y precarización laboral.
– 82% móvil para todos los jubilados y devolución del PAMI a sus legítimos dueños.
– Restitución de los fondos a las Obras Sociales de los trabajadores.
– Por una nueva Ley de Prevención y Reparación de Daños Laborales que elimine las ART y devuelva al Estado su rol de garante de la Seguridad Social.
– Cese de despidos y suspensiones.
– Por un plan masivo de obras públicas y viviendas populares para generar trabajo a millones de desocupados.
– Eliminación de IVA a los productos de la canasta familiar. Congelamiento de los alquileres urbanos para terminar con el negocio de la corporación inmobiliaria.
En materia productiva y en defensa del interior, los pequeños y medianos productores agropecuarios y los pueblos originarios:
– Una nueva política agropecuaria nacional, que parta de una concepción del desarrollo rural con eje en el agricultor, la agregación de valor y el espacio geográfico.
– Democratización del uso y tenencia de la tierra, a través de una Reforma Agraria Integral, para consolidar un proceso de agricultura con agricultores.
– Promoción y desarrollo de las economías regionales con un precio sostén, como factor de ocupación territorial y arraigo poblacional.
– Un plan estratégico para la agricultura familiar, y proyectos para diversificar la explotación agropecuaria, a través de políticas de incentivos, como alternativa al modelo de monocultivo sojero y concentrador que propone este Gobierno.
– Restitución del 15% de coparticipación que se le sacó a las provincias. Discusión de una nueva Ley de Coparticipación Federal.
– Freno a los desalojos en el campo, en la ciudad y en las comunidades originarias.
– Colonización de tierras para permitir el arraigo de los jóvenes.
– Defensa del derecho al uso propio de semillas para los agricultores y la biotecnología para el desarrollo nacional y no para unas pocas empresas multinacionales amigas del poder.
– Segmentación de retenciones para defender a los pequeños y medianos productores ante el avance de la concentración y extranjerización de la tierra.
– Aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios.
– El cumplimiento pleno de la Ley 26160 de relevamiento de tierras y territorios de los pueblos originarios.
– Rechazo a la inclusión de la propiedad colectiva de las comunidades originarias en el proyecto de modificación del Código Civil.
En cuanto a derechos sociales, la Educación y la Salud:
– Libertad y democracia sindical.
– Contra la criminalización de la protesta. Derogación de la Ley Antiterrorista.
– Por el mejoramiento de la Educación Pública en todos sus niveles, con más presupuesto para las Escuelas Públicas y Universidades Nacionales. Por la incorporación de las escuelas bilingües de lenguas originarias.
– Derogación de la Ley de Educación Superior del menemismo.
– Apoyo al Plan de Lucha Nacional de la FUA por el Boleto Educativo Universal y Gratuito.
– Por mejores políticas de Bienestar Estudiantil con el objeto de facilitar el acceso a viviendas, comedores, becas, etc.
– Por un Sistema Universal Integrado de Salud Pública, gratuito e igualitario.
Durante la jornada de lucha organizada por la CTA, ATE realizará varias acciones conjuntas en todo el país. Algunas de ellas serán:
Capital Federal
Los compañeros nucleados en el Consejo Directivo de ATE Capital Federal se movilizarán a Plaza de Mayo junto a los dirigentes del Consejo Directivo Nacional.
Córdoba
En la capital cordobesa ATE se movilizará junto a la CTA y a otras organizaciones sindicales, sociales y políticas, tales como Libres del Sur, Proyecto Sur, Trabajadores del Sur, Partido Socialista, Corriente Clasista y Combativa, MST, Barrios de Pie, FUP, FUBA, e Instrumento Electoral por la Unidad Popular, entre otras.
Los compañeros de ATE se reunirán a las 10 de la mañana en la sede del gremio en Córdoba capital para movilizarse hacia el punto de concentración, que será en la intersección de las calles Vélez Sarsfield y 25 de Abril. En ese lugar, a las 12 del mediodía, se realizará el acto político central.
En Río Cuarto y en Alta Gracia se realizarán cortes similares a los de la capital cordobesa.
En Río Tercero, Villa María, y San Francisco se realizarán radios abiertas y se repartirán volantes y folletos para difundir los puntos del reclamo de la movilización.
Entre Ríos
El Consejo Directivo Provincial entrerriano, acatando lo resuelto por el Confederal de ATE del 9 de septiembre, convoca al paro del 10 de octubre a todos los trabajadores estatales nacionales, provinciales y municipales en reclamo de salarios, condiciones laborales, igual valor en las asignaciones familiares para los estatales provinciales y municipales y sin topes, contra el impuesto a los salarios, y por convenio colectivo para todos los estatales.
San Luis
Concentración a las 17 hs. frente al Complejo Sanitario San Luis conjuntamente con otras organizaciones pertenecientes a la CTA, tales como APTS (Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud), el Sindicato de Vigiladores, ADU (Asociación de Docentes Universitarios), entre otros; así como sindicatos de la CGT que también participarán de la jornada. Más tarde, los compañeros marcharán hacia la plaza principal en el centro de la ciudad, la Plaza Pringles, en donde se realizará una asamblea general de todos los trabajadores.
Chaco
Movilización desde el Hospital Perrando de Resistencia para movilizar hasta un corte en la Avenida Sarmiento y Lavalle, desde donde se marchará hasta la Casa de Gobierno. Es apartir de las 8:30 de la mañana.
Chubut
Concentran en la sede de la CTA en la ciudad de Trelew para marchar hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación. En Comodoro Rivadavia cortan la ruta 3. Y en Comarca Andina, junto con los compañeros de El Bolsón, cortan la ruta 40 a la altura del paralelo 42.
La Rioja
En distintos puntos de la provincia se harán pegadas de afiches y volanteadas para difundir las razones del conflicto.
Chilecito: en la plaza principal se realizará una volanteada. Se llevará a cabo un plenario en el Hospital Eleazar Herrera Motta para debatir los reclamos que se comparten a nivel nacional y los particulares de ese centro de Salud.
Neuquén
Concentran en la sede del CDP a partir de las 10 de la mañana para movilizar al puente carretero que divide Neuquén con la provincia de Rio Negro. Allí, confluirán las dos columnas para realizar un acto en conjunto.
Rio Negro
En Viedma se manifestará, a partir de las 11 de la mañana, sobre el puente que une esa ciudad con Carmén de Patagones. A las 12 se movilizan hacia la Casa de Gobierno.
Alto Valle: la concentración se realizará en las esquinas de las calles Av. Roca y Tucumán de la ciudad de Fisque Menuco (Roca).
Cipoletti: concentran en la rotonda de la ruta 22 para ir al puente con los trabajadores de Neuquén.
Zona Andina: marcha desde el Hospital Zonal Bariloche en calle Moreno para marchar hasta el Centro Cívico de la ciudad de Bariloche.
Santa Cruz
Los compañeros de zona norte van a realizar una gran movilización por las calles de Caleta Olivia. En Pico Truncado también habrá cortes planificados.
Salta
La concentración se realizará en la plaza céntrica 9 de julio, donde se llevará a cabo un acto cerca de las 11:30.
Cafayate: concentración en la plaza principal alrededor del mediodía.
Orán: se encontraban de paro durante varias jornadas, pero la medida se levantó en las últimas horas.
Santiago del Estero
Como parte de la difusión del paro, los compañeros iniciaron hace unos dias distintas volanteadas y entrega de materiales informativos sobre la jornada de lucha. Alrededor de las 10 de la mañana comenzará una concentración frente a la sede del CDP santiagueño (Av. Córdoba 217), para desde allí marchar a la Casa de Gobierno junto a organizaciones sociales y sindicales que integran la CTA.
San Juan
A partir de las 10 de la mañana se concentran en la sede del CDP para luego marchar hacia la céntrica plaza “25 de mayo”, pasando por la Subsecretaría de Trabajo.
Santa Fe – Rosario
La movilización se dará en la ciudad de Santa Fe con trabajadores que se acercarán desde distintos municipios y ciudades, tal es el caso de Rosario. El acto central será frente a la Casa de Gobierno, a partir del mediodia. La concentración inicial está programada para las 10 de la mañana frente al Hospital “José María Cullen”.
Misiones
La actividad principal será en la ciudad de Posadas con una marcha, junto a distintas organizaciones sociales, que comenzará en el campus universitario para culminar con un acto frente a la Casa de Gobierno (la jornada comienza a las 7 y culmina alrededor de las 10 – 11 de la mañana). Además, se llevará a cabo cortes y volanteadas en diferentes localidades misioneras.
Jujuy
En Jujuy la jornada del 10 de Octubre será con paro sin asistencia y una masiva movilización a la Plaza central de San Salvador de Jujuy, además de distintas actividades que llevarán a cabo sindicatos y organizaciones en algunas localidades, como en La Quiaca.
Mendoza
Tras las asambleas en los lugares de trabajo está prevista una concentración para las 10:30 horas frente a la Legislatura provincial, ubicada en la capital mendocina.
Pcia. Buenos Aires
Cabe aclarar que en el caso de las seccionales cercanas a la capital federal, las acciones se prolongarán hasta poco después del mediodía, para, de esa manera, poder dirigirse hacia Plaza de Mayo y participar de la concentración central que comenzará alrededor de las 13.
–Corte en la subida de la Autopista La Plata-Buenos Aires
–Corte en el acceso Oeste: Vergara y Gaona—
–Corte en el Puente La Noría
–Corte en el Puente Pueyrredón
–Corte en el Cruce Varela
–Corte en el Puente 12 y Ricchieri
–Marcha en la Rotonda de San Justo
–Concentración frente a la municipalidad de La Matanza
–Corte en el Puente Saavedra
–Concentración frente a la municipalidad de Cañuelas
–Corte en Ruta 8 y 202 Pacheco)
–Corte en General Paz y Constituyente
–Marcha por el Centro de Chascomús
–Concentración en Ruta 6 y 9 (militantes de Zarate, Campana, San Nicolás, Baradero, Ramallo y San Pedro)
–La regional Mar del Plata-Balcarce-Necochea hará cortes en Ruta 88 km, 4,5/ Ruta 226/ y Ruta 2 (Coronel Vidal), como así también una marcha hasta el Municipio marplatense
–Corte de la Ruta 3, en Bahía Blanca
–Concentración de militantes de Viedma y Carmen de Patagones, a la altura de la Ruta 3.